
Como usuarios estamos expuestos a un promedio de 32,3 videos por mes en redes sociales y servicios de mensajería.
El video es el formato que actualmente genera más interacción y consumo tanto en redes sociales como en sitios web y desde todo tipo de dispositivos, siendo principalmente consumido desde dispositivos móviles y en muchos casos sin audio (con subtítulos).
El tipo de video de mayor crecimiento es el en vivo que es más transparente, humano, oportuno y relevante para muchos usuarios y sus casos de éxito van desde la transmisión de eventos deportivos, debates políticos, declaraciones u otros que después son transmitidos on demand y distribuidos en diferentes medios digitales.
Crecimiento:
Cada vez son más los usuarios que consumimos video gracias a la experiencia que genera el poder ver y experimentar cada vez más y mejor contenido de manera rápida y sencilla gracias a:
§ Facilidad de grabación desde teléfonos inteligentes y plataformas simplificadas.
§ Bajos costos de almacenamiento.
§ Mejores conexiones de Internet.
§ Optimización de formatos para dispositivos y conexiones.
§ Mayor interacción.
Usos principales:
§ Declaraciones, coberturas, debates, deportes, eventos, capacitación, programas informativos, viajes, contenido backstage, entrevistas y transmisión de cámaras fijas son algunos de los usos principales del “live video”.
§ On Demand: contenido de video pre grabado con o sin producción que incluye desde webinars, películas, series, noticieros, entrevistas y otros tipos de contenido que pueden ser accedidos desde sitios web y redes específicas en algunos casos con suscripción.
§ Servicios como http://www.earthcam.com/ ofrecen ya transmisión en vivo las 24 horas de varios puntos de interés en diferentes ciudades del planeta.
§ El “Slow Content” para cobertura de eventos y actividades es uno de los formatos de mayor crecimiento contando con diferentes cámaras que generan un “feed” de video constante antes, durante y después de eventos.
Oportunidades para marcas
Hoy en día, el 63% de los negocios están utilizando el vídeo, implicando un crecimiento de un 2% respecto al año pasado.
El video como formato publicitario mejora la recordación de marca e intención de compra.
El 97% de profesionales de marketing afirmaron que el vídeo ayudó a aumentar el entendimiento de los usuarios de sus productos o servicios;
§ 81% lo asociaron a un incremento directo en las ventas
§ 76% afirmó que el vídeo había incrementado su tráfico web.
Las personas mantienen la mirada 5 veces más tiempo en contenido en vídeo que en contenido estático en Facebook y en Instagram.
§ Facebook Live (utilizada por el 19% de las marcas)
§ Snapchat (8%)
§ Instagram (26%)
§ Vídeos 360º (12%) (40% más de tiempo en vídeos en 360 º)
§ Realidad virtual (7%)
41% de los vídeos no tienen sentido sin sonido.
Facebook está implementando la reproducción automática con sonido con incremento paulatino de volumen para evitar intrusión comunicacional.
Preferencias de usuarios:
Contenido más popular:
§ Comedia: 39%
§ Música: 31%
§ Noticias: 33%
Duración ideal del contenido:
§ Publicitario: hasta 7,4 segundos.
§ Contenido tradicional: 30 segundos a 10 minutos máximo. (77%). Dos minutos es el promedio ideal.
§ Contenido extenso: (Webinars, programas, series, películas y otros) sin preferencias.
Tendencias de live video:
· Crecimiento de video 360 y formatos inmersivos de VR.
· “Bing Watching”: Reproducir un video y mantener activa la “sesión” viendo los videos sugeridos por plataformas.
· Uso de Facebook TV complementando a Youtube y Vimeo.
· Uso de Instant Articles de Facebook y Google AMP para mejorar el tiempo de carga del video.
Aplicaciones recomendadas para crear video:
§ Facebook Live API
§ Liveractions Poll para encuestas basadas en reacciones.
§ Apple “Clips”.
§ Aplicación “Quik”
§ Hyperlapse (Slow motion)
§ Adobe Spark
§ Flipagram